lunes, 10 de abril de 2017

Actividad 3. LA HORA DEL CUENTO

Después de haber leído le bloque 3 de la asignatura me ha quedado perfectamente clara la diferencia entre contar, narrar y leer un cuento. Creo que las tres formas son igual de válidas y maravillosas y que simplemente depende del cuento que quieras contar debes adaptar su trasmisión de una forma u otra. Por ejemplo, si tienes ente manos un libro de tamaño relativamente grande con bonitas ilustraciones puedes emplear la técnica de la narración con cuento en la que te apoyas en las imágenes mientras vas contando (con tus palabras) la historia, o si tienes un cuento literario de estos de autor que están perfectamente escritos y que tú, con tus palabras, no lo vas a explicar mejor, pues mejor optar por leerlo (también puedes mostrar las imágenes mientras lees el libro),….
Y por otro lado está la técnica de cuenta cuentos, que es la que he escogido yo para hacer la actividad. Esta técnica es ideal para cuentos folclóricos que precisamente se caracterizan por su trasmisión oral y que como hemos estudiado en el bloque anterior, son para CONTAR (mientras que los cuentos literarios son para LEER).

¿Por qué he elegido contar un cuento?
La razón es porque me parece que fomenta mucho la imaginación en los niños, la fantasía, me gusta que los niños creen sus propias imágenes mientras yo les cuento el cuento. De esta forma, al no enseñarles ilustraciones no les influimos, no les coartamos, al revés, les damos rienda suelta a lo que quieran imaginar. Como dice el módulo docente bajo la magia de la palabra construyen en sus mentes la escena descrita y la ven con los ojos de la imaginación.
Además, de las tres formas de contar un cuento (cuentacuentos, narración y lectura) a mí personalmente es la que me parece más difícil como maestra y es la que quiero practicar más. 

¿Qué cuento he escogido?


He escogido el cuento de “La ratita presumida” porque me parece un cuento fácil de contar a los más pequeños, es corto, tiene repeticiones, onomatopeyas, animales que ellos conocen,…por lo que creo que pueden seguir perfectamente la historia haciéndose ellos en su cabeza su composición de lugar. Del cuento de la ratita presumida hay múltiples versiones. Yo he elegido la versión de Charles Perrault pero también es muy conocida otra versión en el que uno de los pretendientes es un gato que lo que busca es comerse a la ratita 
Os dejo el enlace del cuento de Perrault por si alguien no se acuerda bien
http://albalearning.com/audiolibros/perrault/laratitapresumida-sp.html

¿A qué edad se lo contaría y cuándo?
Lo contaría en un aula de niños de 3-4 años de edad, de 1º de infantil (segundo ciclo) porque según los cuadros del módulo docente en esta etapa les gustan los cuentos que les permiten identificar animales, con lenguaje rítmico y repetitivo, con partes que se repiten. También les interesan cuentos con animales humanizados, con desenlace feliz, con onomatopeyas,…

Elegiría un momento en el que sepa con certeza que  voy a disponer del tiempo suficiente para empezarlo y acabarlo sin prisas. Por ejemplo, al volver del recreo porque así puede servir  para que se relajen un poco de la vuelta del patio. Se sentarían en un semicírculo y yo me pondría enfrente a contárselo. Otro momento interesante sería antes de la siesta (ya que en esta edad todavía lo hacen), creando un ambiente propicio que favorezca la entrada en el mundo de la imaginación y la fantasía (bajando las persianas y dejando entrar una luz tenue...)

¿Cómo hice el cuentacuentos??
La verdad es que una vez leída la documentación del bloque 3 me quedó muy claro como debía contar el cuento a los niños. Me parece fundamental en los cuentacuentos las fórmulas de entrada y salida ya que en este caso no hay un libro físico que se abre y se cierra cuando empieza y termina el cuento, así que con estas fórmulas ayudamos a los niños a saberlo. Por lo tanto empecé con “Érase una vez…..” y lo terminé con “…..colorín colorado este cuento se ha acabado!!”

Intenté hablar despacio y claro, deteniéndome en detalles y ayudándome de gestos para describir las situaciones. Utilicé varias onomatopeyas (cuando llamaban a la puerta “ding dong”, cuando aparecía algún personaje animal haciendo su sonido “guau, guau”, “kikiriki”,…). Y por último interactuaba con “mis compañeras” preguntándolas por ejemplo ¿qué creéis que encontró la ratita en el suelo?, ¿Cómo hace el perro?, ¿Cómo hace el gallo?,….(en estos momentos era cuando más rara me sentía    jijijijiji)

Cada vez que lo ensayaba en casa me salía diferente, se me ocurrían cosas nuevas, para añadir,…En clase, cuando hicimos la actividad, me sentía un poco rara. No estoy acostumbrada a contar cuentos y menos a personas adultas (yo soy más de narrar o leer). Me salió un poco peor que cuando lo hacía en casa pero mis compañeras Alicia y María me dijeron que lo había hecho muy bien, lo único que no les miré a los ojos cuando contaba el cuento (falta de práctica), así que ya sé en lo que tengo que incidir en futuras ocasiones.

Al final de la actividad les comenté las preguntas que plantearía a los niños después de contarles el cuento:
- ¿Qué es lo que más os ha gustado del cuento?
- ¿Habéis visto alguna vez un ratón de verdad?, ¿Y un gallo?, ¿Y un burro?....
- ¿Cuál es vuestro animal preferido?
- ¿Quién de vosotros tiene un animal en casa? ¿Cuál?

Y bueno, podríamos aprovechar el cuento para hablar de los animales en general, de que hay que cuidarlos, quererlos, no hacerles daño,...los animales que podemos encontrarnos en el bosque, o en una granja,….

Conclusión 
Me ha parecido de lo más interesante este taller de lectura que hemos realizado porque ha sido un primer acercamiento al mundo real, de ponerme delante de “unos niños”  (que no son mis hijas) y contarles un cuento, esforzándome por hacerlo interesante, ameno, que no perdieran el hilo, haciéndoles partícipes e interactuando con “ellos”.

Lo que ya no se me olvidará es que tengo que mirar a los ojos cuando les esté contando el cuento a los niños. Es verdad que cuando lees o narras un cuento, esto es más fácil porque los propios niños están mirando al libro pero claro cuando les cuentas un cuento a quien miran es a ti y eso impone un poco cuando tienes poca práctica. Además de eso, tener siempre en cuenta las fórmulas de inicio y final, vocalizar cuando hable a la vez que gesticular e introducir todas las onomatopeyas que pueda. 

Y siempre que pueda, aprovechar para interactuar con ellos que ayuda a que se acerquen y se metan en el cuento.

Aún así siempre que pueda, cuando sea profe, intentaré contarles cuentos porque me encanta ayudarles a dar rienda suelta a su imaginación, ayudarles a desarrollar su fantasía y fomentar su creatividad. Aunque he de reconocer que estoy descubriendo libros preciosos que merece la pena leer y enseñar a los niños a disfrutar de la literatura y de los cuentos.

Referencias
Módulo docente “Literatura Infantil” Bloque 3
https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/9344/mod_resource/content/1/CUADRO_Cuentos%20seg%C3%BAn%20edad%20y%20desarrollo.pdf
https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/9345/mod_resource/content/1/CUADRO_cuentos%20seg%C3%BAn%20intereses.pdf

Actividad 2. TEXTOS FOLCLÓRICOS. Corrección

Folclore (ó folklore) viene del inglés folk, «pueblo» y lore, «acervo», «saber» o «conocimiento» por lo que hace referencia a diferentes aspectos de la cultura popular y que se van trasmitiendo de manera oral de generación en generación. Suelen ser anónimos y cuentan con múltiples variantes, adaptaciones, versiones,…según la cultura que los acoja.
Importancia de utilizar el folclore en el aula:
Utilizar los textos folclóricos en el aula es interesante porque ayuda a los niños a comprender el gran desarrollo y como ha ido evolucionando la sociedad hasta la actualidad. Además como suelen hablar sobre acontecimientos de la época en que se trasmitían pues así también les permite conocer aspectos de la sociedad de cada momento.
Existen diferentes formas de utilizar el folclore en el aula, desde canciones, cuentos, juegos, teatros,…Los estribillos, las retahílas, la brevedad de las composiciones, la sencillez sintáctica…..contribuyen a destacar aspectos sensoriales, emotivos o festivos que suelen estar en función de un juego al que acompañan y que contribuyen al desarrollo creativo de las destrezas expresivas, a despertar la imaginación del niño y de una forma didáctica y práctica ayudan a desarrollar el lenguaje en los niños enriqueciendo y ampliando su vocabulario y desarrollando la memoria.
Como futura maestra me quedo con que es muy importante que los textos folclóricos son para contar y cantar y los textos de autor, son para leer. No debemos explicar los cuentos a los niños ni reducir la magia y la fantasía del folclore a una enseñanza práctica. Debemos dejar que los propios niños decidan lo que les transmite el cuento según el momento en el que se encuentren. Debemos rescatar del cancionero infantil las canciones de toda la vida para que sigan estando presentes en las aulas y patios de recreo y continúen transmitiéndose de generación en generación
Ejemplos del uso del folclore popular infantil en las aulas:
-          Cuentos folclóricos. Estimulan la fantasía y la imaginación y les ayudan a desarrollar el lenguaje. Ayudan a los niños a conocerse, explicarse el mundo y canalizar mejor su vida
-          Trabalenguas. Se usan para desarrollar una dicción ágil
-          Acertijos y adivinanzas. Hacen pensar al niño
-          Cantinelas y retahílas. Desarrollan su memoria
-          Canciones de juegos. Conocen cómo jugaban sus antepasados. A los niños les gusta el juego de palabras, su sonoridad, sus rimas, sus onomatopeyas
-          Poesías folclóricas. Desarrollan la memoria e introduce al niño en el ritmo y en los símbolos. Despiertan su ingenio
-          Villancicos.

-          Teatrillos con marionetas y títeres. Desarrollan la imaginación, practican hablar en público perdiendo la vergüenza. Si se fabrican ellos sus propias marionetas, desarrollan la psicomotricidad
CUENTO “EL LOBO Y LOS SIETE CABRITILLOS”

La verdad es que me encantan los cuentos folclóricos y no tenía muy claro cuál coger. Al final he elegido éste porque es uno de los que más recuerdo que me contaban de pequeña y le tengo cariño. Creo que es un cuento en el que se entiende claramente los personajes principales y cuál es “el malo” lo cual es un aspecto positivo para que niños pequeños (de unos 3-4 años) entiendan la historia.
Como anécdota contaros que buscando información sobre este cuento desconocía que (como otros muchos cuentos), estaba relacionado con la constelación que lleva su nombre “constelación de las 7 cabritas”…
El lobo y los siete cabritillos es una fábula que los hermanos Grimm recopilaron y que tiene varias similitudes con Los tres cerditos y Caperucita Roja que también recopilaron los hermanos Grimm. En los tres cuentos, el peligro que corren las víctimas es de ser devorados así como que en todos aparece un mismo personaje, el lobo, con un papel amenazador. En los siete cabritillos y en Caperucita además, la advertencia de la madre está presente y cuyo consejo es incumplido. Otro elemento común es la presencia del engaño (el lobo intenta parecerse a la madre o a la abuela) y por último en ambos cuentos el lobo acaba precipitándose al río o a un pozo por tener la tripa llena de piedras.
Para esta actividad voy a realizar la adaptación para niños de 3-4 años que ya empiezan a asimilar cuentos de folclore sencillo y como tiene partes que se repiten esto favorece la asimilación en los niños de esta edad (según el cuadro de características de los cuentos según la edad y etapa del desarrollo lector), además tiene un desenlace feliz y los protagonistas son animales humanizados que le encantan a los niños de esta edad que se encuentran en la etapa animista (de los 2 a los 6 años) según la evolución de los intereses del niño en relación con la literatura (Francisco Cubells).
A continuación pongo el enlace del cuento de la versión de los hermanos Grimm:
Cuando se adapta un texto folclórico es muy importante no cambiar aquello que es la esencia de la versión con la que se va a trabajar, de ahí que no haya realizado grandes cambios al cuento que tomé como referencia.
Adaptación:
-          Cambiaría la palabra “Bronca” por “Grave o Ronca”. Según la RAE “bronca” como adjetivo de la voz es De sonido desagradable y áspero. Creo que diciendo voz grave o ronca es más fácil de contar y de que se lo imaginen
-          No hablar a la mamá de usted. Es una actitud obsoleta que ya no se hace
-          Como idea para aclararse/suavizar la voz el lobo, cambiaría que se coma “un trozo de yeso” por se comió “varias claras de huevo”. Me parece más real
-          Cuando en el texto se cuenta como el lobo consigue blanquearse la pata me parece bastante rebuscado sin aportar información importante aparte de que consigue tener la pata blanca: “Corrió entonces el muy bribón a un tahonero y le dijo: "Mira, me he lastimado un pie; úntamelo con un poco de pasta." Untada que tuvo ya la pata, fue al encuentro del molinero: "Échame harina blanca en el pie," díjole. El molinero, comprendiendo que el lobo tramaba alguna tropelía, negóse al principio, pero la fiera lo amenazó: "Si no lo haces, te devoro." El hombre, asustado, le blanqueó la pata. Sí, así es la gente”. Mi adaptación es que “el lobo vio que había un molino cerca y sin que nadie lo viera cogió un saco de harina, se lo llevó y se lo echó en la pata hasta que se le quedó blanca”. Me parece más simple, menos complicado y se obtiene el mismo resultado
-          Del final cuando se ponen a festejar que el lobo ha muerto, enfocaría la alegría más a que están de nuevo todas juntas, sanas y salvas, más que alegrarse porque el lobo se ha muerto.
Tras la narración lo primero que les preguntaría es si les ha gustado el cuento y a continuación comentaríamos cosas del cuento mediante preguntas como:
-          ¿Qué es lo que más os ha gustado del cuento??
-          ¿Y lo que menos??
-          ¿Qué les aconseja mamá Cabra a sus hijitas??
-          ¿Obedecen los cabritillos a la mamá?? ¿Y qué pasa entonces??
-          ¿Consigue al final el lobo lo que se propone??
-          ¿Cuál es vuestro personaje favorito del cuento? ¿Por qué?
Hablaríamos de que el cuento nos enseña que hay que obedecer a los papás y de que hay personas muy astutas que saben cómo conseguir lo que quieren...
Luego les plantearía como actividad inventarnos otro final imaginándonos que si la cabrita pequeña también se la hubiera comido el lobo….”cómo creéis que mamá cabra se hubiera enterado de lo que había pasado??”
Por último repartiríamos unas hojas para colorear con motivos del cuento como colofón de la actividad.

Referencias:
Módulo docente “Literatura Infantil” Bloque 2

CUENTO “EL ENANO SALTARIN (RUMPELSTILKIN)”


El cuento de El enano saltarín, también conocido como el cuento de Rumpelstiltskin, es un cuento folclórico incorporado por los hermanos Grimm en la edición de 1812 del libro Cuentos de la infancia y del hogar.
Rumpelstiltskin proviene del original Rumpelstizchen, un nombre comúnmente designado para un duende maligno, que hace ruidos cuando mueve objetos, en el folclore alemán.
He elegido este cuento porque me ha parecido muy completo, no es de los más comunes que quizás los niños ya han escuchado varias veces y nos da a conocer valores tanto positivos como negativos. Por un lado se muestran valores como la ayuda o la astucia y también contravalores como la mentira, la avaricia o el poder. Además se observa como en esta historia confluyen algunos de los elementos más típicos de muchos cuentos de hadas: la realización de tareas imposibles, el intercambio del hijo o el nombre secreto.
A continuación os adjunto el enlace del cuento adaptado de los hermanos Grimm:
Para mi adaptación personal he pensado contárselo en el aula a niños de 5 – 7 años porque como puede verse en el cuadro del Ministerio de Educación (2009) “Características de los cuentos según la edad y etapa del desarrollo lector”, en este rango de edad les gustan los cuentos que les permitan trabajar sus temores personales, que les hablen de la importancia del individuo, cuentos con finales sorprendentes y felices.
Me parece un cuento bastante sencillo de contar a los niños de 5 – 7 años por lo que no haría grandes cambios. Únicamente utilizaría palabras más sencillas que favorezcan su comprensión como pueden ser “hasta el alba” lo cambiaría a “por la mañana”, “desterrada” por “te echaré del reino”, “refulgía” por “brillaba”, “espetó” por “gritó”, “codicia” por “quería más y más”, “mujer con dote mejor” por “una mejor mujer” y por último “celebración de los esponsales” por “celebración de la boda”.
En el trascurso del cuento para captar la atención de los niños, durante los días 1 y 2 cuando aparecía el enano saltarín por la habitación y la reina empezaba a decir nombres, en mi adaptación “empezaría a decir los nombres de los niños de clase”…….pero “la reina nunca acertaba”….hasta que dijo Rumpelstiltskin!!!!
Por último para hacer más alusión al título del cuento cambiaría el final. En lugar de “Y tanto y tan grande fue su enfado, que dio una patada en el suelo que le dejó la pierna enterrada hasta la mitad, y cuando intentó sacarla, el enano se partió por la mitad” lo terminaría de la siguiente forma “Y tanto y tan grande fue su enfado, que empezó a saltar y saltar, dándose golpes contra las paredes, se golpeó su pié y se dio en la cabeza. Se lanzaba, golpeaba, se pegaba y saltaba. Hasta tal punto que, el extraño hombrecito saltó por la ventana. Y nunca jamás se volvió a saber de él”.
Al terminar de contarles el cuento realizaríamos un pequeño debate y les haría preguntas para ver qué enseñanzas han sacado de él, como:
-          ¿Qué es lo que más te ha gustado del cuento??
-          ¿Y lo que menos??
-          ¿Creéis que es bueno mentir??
-          ¿Qué pasa si uno se acostumbra mucho a mentir??
-          ¿Alguna vez habéis dicho alguna mentirijilla?? ¿Y qué pasó??
-          Qué cambiaríais del libro??
Con todo esto, hablaríamos de que no es bueno mentir y de las consecuencias que suele tener la mentira. Según Rodríguez Ruiz, C. (2014) en educapeques.com, a partir de los 5 años los niños mienten de forma consciente, diferencian perfectamente lo que es cierto de lo que no lo es. Puede ser un signo de inseguridad y falta de autoestima, una manera de conseguir afecto, ya que no se valoran a sí mismos, o una forma de probar las conductas y comprobar los limites. También se pueden tratar temas como ayudar a los demás, la astucia, la avaricia o el poder.
Por último haríamos un dibujo libre sobre el cuento y lo que más les haya gustado. A continuación os pongo un ejemplo de un dibujo sobre el cuento hecho por un niño


Referencias
Módulo docente “Literatura Infantil” Bloque 2

JUEGO “LA ZAPATILLA POR DETRÁS”


El juego de “a la zapatilla por detrás” se trata de un tipo de texto folclórico dentro del grupo de POESIA folclórica. Como dice el módulo docente, ésta introduce al niño en la palabra, en el ritmo, en los símbolos, ejercita su motricidad y su memoria y despierta su ingenio. Está clasificado dentro de los “juegos y rimas de movimiento y acción”.
Se trata de uno de los juegos que marcaron la infancia de muchos de nosotros. Este divertido pasatiempo une a la vez dos factores: la astucia y la habilidad física, lo que le convierte en una actividad muy divertida.
Organización:
Los jugadores echan a suertes el que la lleva. El resto se sientan en círculo mirando todos hacia dentro del mismo.
Materiales:
-          Una zapatilla
Juego:
Una vez que están todos sentados en círculo, el que la lleva, con la zapatilla en la mano, comienza a dar vueltas alrededor del círculo y todos justos cantan la canción:
A la zapatilla por detrás, tris-tras.
Ni la ves ni la verás, tris-tras.
Mirad arriba, que caen judías.
Mirad abajo, que caen garbanzos.
¡A dormir, a dormir, que vienen los Reyes Magos!
¿A qué hora? A las………10
Al terminar la canción, los que están en el corro cierran los ojos y cuentan hasta diez. Mientras, el que la lleva, debe dejar la zapatilla detrás de alguno de los jugadores sentados sin que nadie lo vea o lo note.
Al llegar a diez, los jugadores sentados miran detrás de ellos y el que encuentra la zapatilla la coge y sale corriendo detrás del que la llevaba. Si lo alcanza antes de dar tres vueltas y le da con la zapatilla, el pillado se la vuelve a ligar; si no lo alcanza, el que lleva la zapatilla será el que se la quede en el próximo juego.
Adaptación:
Me parece un juego muy interesante para hacer con niños de todas las edades pero una adaptación del juego a niños de 5-6 años puede ser en función de lo que quieras que los niños practiquen (repitan) diciéndolo mientras están con los ojos cerrados, por ejemplo en lugar de preguntar “¿A qué hora? A las 10” y contar del 1 al 10 se puede preguntar “¿De qué hora a qué hora?” y contar del 11-20, del 21-30,…o decir los números ordinales (sería “¿A qué horas? A 1ª, 2ª, 3ª,…), o los números pares del 0-20,…
Es un juego que tiene muchos beneficios para los niños de 5-6 años porque se practican una serie de aspectos que por las características evolutivas de estos niños ya se pueden trabajar (según diversas fuentes entre ellas Sara Tarrés, psicóloga y el artículo de la universidad de Navarra), como son la memoria, la atención (la escucha), la agilidad (motricidad), la coordinación, la rapidez, la cooperación y participación en grupo, las habilidades sociales y el respeto de unas normas:
-          Los niños y niñas que están sentados formando un corro tienen que contar hasta el número que se haya dicho y como se haya dicho
-          No se pueden abrir los ojos hasta que se termina de contar
-          El perseguido tiene que sentarse en el sitio que ha dejado el perseguidor
-          No se puede atravesar el círculo por dentro durante la carrera
-          El que pierde se la liga y se repite el juego
La verdad es que me parece un juego muy divertido, que se puede jugar tanto en espacios interiores como exteriores, que les aporta muchos beneficios y con el que se pueden practicar un montón de cosas en el aula.
Referencias
Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP) en su blog recuperdo de http://www.mamapsicologainfantil.com/ninos-y-ninas-de-5-6-anos-como-son/
Bloque 2 “Escuelas de Familia Moderna” Etapas del desarrollo evolutivo de 3 a 6 años. Educación Navarra. Recuperado de https://www.educacion.navarra.es/documents/27590/51352/BLOQUE+II+ETAPAS+DESARROLLO+EVOLUTIVO+(3-6+A%C3%91OS).pdf/cfc0c0a1-4ac1-4737-b257-f50c60aebc68
Módulo docente “Literatura Infantil” Bloque 2