miércoles, 31 de mayo de 2017

ARTICULO FINAL

REFLEXIÓN

Pues hemos llegado al final de la asignatura y he de decir que me ha encantado y he disfrutado muchísimo haciendo las actividades, sobre todo lo que más me ha gustado es que me han ayudado a cambiar el chip que tenía en relación con la literatura infantil. Siempre he tenido muy presente la importancia que tiene la lectura y que a mis hijas les gustara leer pero lo he estado haciendo de manera equivocada y efectivamente no lo he conseguido como a mí me hubiera gustado. Ni he sabido elegir los libros adecuados ni he sabido crear el ambiente idóneo en casa. Por ejemplo, sí que pensé que tuvieran los libros al alcance pero se los puse en unas estanterías con los libros colocados de canto en lugar de que se vieran las portadas y como esto, muchas más cosas!!!!! Pensaba que lo más importante para que a uno le gustase leer era sobre todo coger el hábito y que con que leyeran cada día 10 minutos era suficiente. Qué equivocada estaba!!! Lo importante para que a uno le guste leer es DISFRUTAR de la lectura!!! Haber elegido libros literarios de autor, haber creado un ambiente apetecible, haber jugado con ellas a crear libros o poemas o cuentos…..un montón de cosas que, eso sí, cuando sea maestra tendré muy claras cómo hacer!!! Aún así como nunca es tarde si la dicha es buena, ya he empezado a ponerlas en práctica en casa!!!!

Por otro lado me gustaría comentar que me ha parecido de lo más interesante la manera de trabajar la asignatura. Primero por iniciarme en el mundo de los blogs (que no tenía ni idea y a estas alturas ya era hora de que me enterara un poco) y por otro lado lo de comentar a las compañeras es fenomenal porque amplías un montón el contenido. Por ejemplo, en la primera actividad a parte de trabajar el libro que había elegido yo, tuve la oportunidad de conocer tanto el cuento como el análisis realizado de muchos cuentos más que me han permitido quedarme con una mini biblioteca posible de cuentos de autor maravillosos. Destacaría (además del que escogí para la actividad Te quiero (casi siembre): Adivina Cuanto Te Quiero, A que sabe la luna, Por cuatro esquinitas de nada, Elmer, El Punto (The Dot), Vacío (Ana Llenas) y muchos más que luego reflejé en la biblioteca de aula. De los que vimos en clase me encantaron: Amelia quiere un perro, El león que no sabía escribir, Te quiero un montón y Siete ratones ciegos.

Y por último además el hecho de tener que comentar los análisis de las compañeras implica que tienes que tener muy clara la teoría para darte cuenta si falta algún aspecto importante o por el contrario, felicitarla por lo completo de su análisis, por lo que se aprende un montón con esta forma de trabajar. Aparte del feedback que hace Irune, indicándote exactamente en lo que debes mejorar, resultando un aprendizaje de lo más significativo.

Si hago un repaso de cada una de las actividades que hemos hecho diría que:

Sobre la actividad de los libros de autor: Me ha parecido muy interesante todo lo que he aprendido realizando esta actividad. Primero hemos aprendido a diferenciar los textos literarios (artísticos) de los paraliterarios (llevan alguna enseñanza) cosa que no sabía ni de su existencia, luego hemos aprendido a relacionar los cuentos con los momentos evolutivos de los niños. Para ello es fundamental conocer en qué fase están, cuáles son sus intereses, las características que mejor asimilan en cada momento,….y de esta forma aprovecharemos al máximo el ratito de lectura que hagamos con los niños. Por último he aprendido a analizar los cuentos desde el punto de vista tanto del formato como del contenido. De esta forma daremos importancia según el momento del niño a aspectos como la manejabilidad, tamaño y grosor de las páginas, ilustraciones, tipografía,…..respecto al formato y según los temas, valores, contravalores, estructura, lenguaje,….respecto al contenido.

Sobre la actividad de los cuentos folclóricos: En esta actividad es donde realmente he cambiado el chip que tenía. Lo que más me ha costado son la actividades de después de contarles los cuentos. Intentaba hacer preguntas de comprensión, pero las enfocaba de manera errónea, preguntando por detalles del cuento en lugar de por las enseñanzas que podían haber sacado ellos mismos. Por fin he entendido que no me tengo que preocupar de si lo han entendido y cómo lo han entendido. Seguramente necesiten escucharlo varias veces (o leerlo en el caso de que sea un libro) para entenderlo todo. Y seguramente no extraigan las mimas conclusiones que yo. Eso no importa. Como me dijo Irune en uno de los comentarios y que me encantó: Tengo que regalarles los cuentos y que los hagan suyos.

Además me encantó recordar la parte del folclore en el aula en forma de verso con las retahílas, los juegos de corro, las prendas, canciones de palmas con los que hemos crecido todos y es necesario seguir trasmitiendo a las próximas generaciones para que no se pierdan.

Sobre la actividad de la hora del cuento: Para esta actividad desarrollamos un taller en clase, de manera que previamente debíamos elegir una de las tres estrategias de trasmisión oral (leer, narrar o contar) cuentos y una vez ensayado en casa con las pautas que indicaba el módulo docente, debíamos ponerlo en práctica delante de nuestras compañeras, en grupos de 3 (en mi caso). Una vez hecha la actividad, mis compañeras me comentaron lo que había hecho bien y lo que había hecho peor, en concreto que casi no les miré a los ojos mientras contaba el cuento. 

Elegí para la actividad el cuentacuentos porque considero que fomenta mucho la imaginación en los niños, la fantasía, me gusta que los niños creen sus propias imágenes mientras yo les cuento el cuento. De esta forma, al no enseñarles ilustraciones no les influimos, no les coartamos, al revés, les damos rienda suelta a lo que quieran imaginar. Como dice el módulo docente bajo la magia de la palabra construyen en sus mentes la escena descrita y la ven con los ojos de la imaginación.

Además, de las tres formas de contar un cuento (cuentacuentos, narración y lectura) a mí personalmente es la que me parece más difícil como maestra y es la que quiero practicar más.

Me ha servido de mucho haber realizado el taller porque me he enfrentado (más o menos) a la situación que viviré cuando sea profe (aunque con la dificultad de hacerlo para adultos en lugar de con niños). Me he visto mejor de lo que me espera la verdad aunque con la práctica de hablar en público me iré acostumbrando a mirar a los ojos mientras les cuento el cuento (aún así yo creo que con niños es más fácil y me costará menos).

Sobre la actividad de creación literaria: Esta actividad fue la que más me asustó al principio y la que más satisfacción me ha producido. Me ha encantado aprender que para realizar un buen poema no hay que estar buscando rimas y el poema basado en la letanía que hicimos en clase sobre el día de la madre me encantó. Salí de clase deseando llegar a casa para hacer uno con mis hijas!!! 

Además de sorprenderme gratamente y perder el miedo a eso de crear cuentos, poemas, dramatizaciones y libros me gustó mucho haber hecho la actividad con mis hijas y haberles podido trasmitir el gusto por crear literatura y disfrutar haciendo literatura.

Creo que además en la guía didáctica de la asignatura se ofrecen un montón de recursos y estrategias para poder realizar todas las creaciones que uno se proponga y si es con los niños, mucho mejor!!!! Además en clase pudimos ver cuestiones importantes a la hora de crear libros, como es la seguridad y darnos cuenta de qué herramientas pueden ser peligrosas y cuáles no.

Sobre la actividad de la biblioteca de aula: Me ha resultado la actividad más práctica de todas, porque hemos tenido que poner en práctica todo lo que hemos aprendido en los bloques anteriores de la asignatura, así que a modo de colofón ha sido muy acertada esta actividad. Primero hay que ver cómo es importante elegir una buena ubicación y decoración que haga una zona confortable que los niños se sientan atraídos y les apetezca estar, que estén cómodos, que tengan los libros a su alcance y de manera visible (portadas). También es muy importante saber elegir libros que les vayan a gustar y sean acordes a su momento evolutivo, que les interesen, les motiven y con los que disfruten, sabiendo que además existen estrategias de animación a la lectura con las que siempre podremos ayudarles un poco. Todo esto me sirve como futura maestra así como para mi propia biblioteca “de casa” que ya estoy adecuando un poco y subsanando los errores que tenía…..(espacio confortable, buenos libros, accesibles con las portadas,…)

Bibliografía

La bibliografía más interesante y que más he utilizado para realizar las actividades han sido los cuadros sobre los intereses y el desarrollo evolutivo de los niños según las edades.

CONCLUSIÓN

Después de haber cursado la asignatura de literatura infantil he de decir que sigo dándole la misma importancia a la literatura infantil (que antes) pero ahora sé cómo conseguir mi objetivo que es enseñar a los niños a que DISFRUTEN con la literatura y que sientan el placer de leer un buen libro. Además he aprendido infinitos recursos y estrategias que me han ayudado a perder el miedo a la hora de improvisar, de contar un cuento, de crear cuentos, poemas, libros,…

Desde ahora, estoy deseando que llegue cualquier ocasión (o sin ella) para regalar libros, buenos libros!!!!

Muchas gracias por todo lo que he aprendido


sábado, 20 de mayo de 2017

Actividad 5. BIBLIOTECA DE AULA

Introducción
      
Para realizar esta actividad, Alicia, María y yo nos hemos juntado con el propósito de crear nuestra propia biblioteca de aula. Consideramos que es un elemento imprescindible por un lado en las aulas pero también debería haber un adecuado rincón de lectura en las casas de los niños ya que forma parte de su proceso de enseñanza aprendizaje y si queremos ayudar a los niños a enseñarles el placer de la lectura. Hemos decidido hacerlo en grupo porque creemos que es una buena práctica de cara a nuestra futura labor como maestras de infantil donde es muy probable que tengamos que ponernos de acuerdo en algunos aspectos con otras profesoras para organizar y gestionar nuestra biblioteca de aula.

Según el REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil establece que “es preciso también un acercamiento a la literatura infantil, a partir de textos comprensibles y accesibles para que esta iniciación literaria sea fuente de goce y disfrute, de diversión y de juego”.

Así, desde muy temprana edad debemos poner a los niños en contacto con la literatura, pieza clave en el desarrollo del niño. Es cierto que los niños a esta edad no suelen saber leer, pero eso no significa que no disfruten de los libros (lo ideal sería que los hubieran disfrutado desde bebés). Habrá momentos en que los niños deseen un cuento para disfrutarlo sin más y momentos en que su interés sea ampliar conocimientos sobre diferentes temas planteados durante el aprendizaje.

Consideramos necesaria la biblioteca de aula por razones como:
                                                                             
-Despertar el interés de nuestros alumnos por conocer.
                                                                             
-Favorecer situaciones de aprendizaje motivadoras contribuyendo al progreso individual de cada niño, según sus capacidades e intereses.
                                                                             
-Facilitar la igualdad de oportunidades a alumnos de distintos medios socioculturales y socioeconómicos.
                                                                             
-Fomentar su conocimiento sobre cómo se organiza una biblioteca. 
                                                                  
-Capacitar al alumno para que reconozca en los libros los instrumentos que le ayudarán a crecer desde el punto de vista cultural y social.
                                                                             
-Desarrollar el gusto de leer por leer.
                                                                             
-Favorecer la adquisición de hábitos de consulta, base para el estudio y la investigación futuras.
                                                              
Es nuestro deber inexcusable transmitirles el gusto por la lectura y esto se facilita creando en su propia aula un rincón con el clima adecuado, que invite a acercarse, ponerse cómodo y dejarse llevar por las letras y las ilustraciones.


¿Cómo podemos hacer realidad este rincón?


Situación en el aula

Vamos a realizar nuestro trabajo de mejora partiendo de un aula de 2º de infantil, niños de 4-5 años, en el colegio Blanca de Castilla, más conocido por las Damas Negras. El colegio está ubicado hacia un gran patio de manzana o de recreo perteneciente al colegio, donde se hacen las actividades al aire libre y donde están el gimnasio polideportivo y otras instalaciones.

Por razones laborales tenemos acceso a las aulas de este centro. Es un centro línea tres, con aulas amplias y muy iluminadas por el gran número de ventanas que hay en cada aula, que permite el acceso de luz natural.

Ratio de una  tutora por cada 25 niños y con aseo dentro de cada aula, haciendo que las clases sean bastante independientes.

Las aulas son amplias con espacio suficiente para ser distribuidas por rincones, para no centrarnos únicamente en las mesas y sillas, y adoptar así otra dinámica de clase.

Ubicado en el barrio Chamberí, su entrada principal está en la calle Paseo de Eduardo Dato nº 2, otra parte de su fachada tiene su acceso desde la calle  Fernández de la Hoz.

Nuestra aula en concreto está situada en la fachada de la calle de Fernández de la Hoz, es una estancia con cuatro grandes ventanales. Adjuntamos unas imágenes del plano actual y del plano después del nuevo diseño.

A continuación mostramos las fotos del actual rincón de trabajo y el plano con la situación actual:
  

Diseño

En primer lugar debemos situar estratégicamente el rincón dentro del aula. Debe ser una zona con buena luz, de agradable temperatura y con la máxima comodidad que podamos darle. La zona debe diferenciarse bien del resto adquiriendo personalidad propia. Un espacio próximo al hogar. Por supuesto estamos creando una biblioteca para los niños, todo debe estar a su alcance y con la máxima visibilidad posible.

Queremos que sea el centro de investigación y recursos de nuestra clase, tanto para los alumnos como para la profesora, donde se disponga de diversos materiales como libros editados, libros creados por los propios alumnos, libros de casa,…Así que lo primero que haremos es indicarlo perfectamente dentro del aula:


A continuación mostramos el plano con la distribución óptima de la nueva biblioteca en el aula:

Comparando ambos planos, el del aula actual y el aula con la distribución nueva, podemos observar los siguientes cambios:

        Los percheros has sido recolocados en la zona hall de la clase para ganar espacio y orden.
        El rincón de trabajo ha sido reajustado y deja de ocupar un papel tan importante de espacio y de concepto. Ocupando este lugar la zona de asamblea y de encuentro de los miembros de la clase.
        La zona general de almacenaje se reagrupa en estanterías debajo de las ventanas y cerca de la zona de trabajo, para que los materiales estén a mano para su uso.
        Se crea un rincón de matemáticas y de construcciones, para dividir el aula por rincones y dinamizar la clase.
        Se amplía el rincón de lectura, que hasta el momento era una sola estantería con cuentos sin clasificar, desordenados y la mayoría estropeados. Seguimos aprovechando su situación actual por el gran ventanal, que ofrece luz natural y sitio estratégico y acogedor.
        El rincón de juego simbólico se mantiene pero se reorganiza aprovechando más el espacio.

Para crear un ambiente motivador y que el niño se sienta atraído por ese lugar tendremos estanterías donde colocaremos los libros de manera que se vea la portada. El resto de libros los dispondremos en cajas:


El mobiliario será adecuado a sus características y necesidades, sillas y mesas de su altura, cojines, colchonetas, puffs.


Contenidos/fondo

En nuestra biblioteca tendremos distintos tipos de libros. Hemos decidido diferenciar entre libros literarios y paraliterarios, siendo mayor el porcentaje que vamos a dedicar a los literarios. Además pediremos a nuestros alumnos que colaboren con algunos cuentos propios y por supuesto los libros que vamos a crear en el aula. La división de porcentajes sería la siguiente:

  Libros literarios. El 50% de los libros de la biblioteca serán literarios. Dispondremos de ellos durante todo el curso.
  Libros paraliterarios, libros didácticos y de consulta. Para este fin reservaremos el 25 % de los libros. Lógicamente irán variando en función de las unidades o proyectos que los niños estén llevando a cabo en cada momento.
    Libros creados con y para los niños en clase. Representarán el 10%. Es un porcentaje bajo pero debemos pensar que no sabemos con certeza de qué tiempo vamos a disponer para crear. Si a lo largo del curso viésemos que el porcentaje puede aumentar, lo modificaríamos.
    Libros que los niños traerán de sus casas. El 15% total de los libros los conseguiremos de esta manera. Obviamente, y respetando las posibilidades de cada uno, daremos unas pautas a los padres sobre los libros más adecuados para ellos y para el momento. Así entre los padres y el niño podrán elegir con más acierto el libro que traen al aula. Debido al porcentaje que éstos representan en la biblioteca, no habrá libros de todos los niños a la vez, irán cambiando temporalmente.
En nuestra aula tenemos 25 niños y niñas de 4-5 años que se encuentran en la etapa preoperacional (subperiodo intuitivo), en el momento de máxima fantasía, les gustan los cuentos de hadas y los cuentos maravillosos, mágicos, con personajes fantásticos. También les gustan mucho los animales, el juego simbólico y la dramatización.


Entre los criterios que debemos tener en cuenta para elegir los libros y el diverso material con el crearemos nuestra biblioteca están los siguientes:

• Tipo de pasta, encuadernación y formato.
• Dibujos e ilustraciones motivadoras y claras.
• Tipo de letra adecuada.
• Tipo de textos (cuentos, libros, periódicos, folletos de publicidad, dípticos, etc.)
• Linealidad en la narración.
• Reducido número de personajes.
• Las dimensiones de los libros serán tales, que el niño pueda manejar con facilidad.

• En cuanto a otros tipos de textos (folletos, listín de teléfonos, diccionarios…), se presentarán tal cual para que los niños y niñas se vayan acostumbrando a la realidad con la que se van a encontrar.

En cuanto a la cantidad, queremos que haya dos libros por niño, así que necesitamos en total 50 libros. A excepción de los libros que traerán los niños, los que vamos a crear con ellos y los paraliterarios y didácticos (que dependerá del momento) nos quedan 25 libros a nuestra elección, correspondiente a la sección literarios, que basándonos en lo dicho anteriormente serán los siguientes:
El listado es:
        1. Salvaje (Emily Hughes). Editorial: Libros del Zorro Rojo
         2. Adivina cuánto te quiero (Sam McBratney). Editorial: Kokinos
         3. Orejas de mariposa (Luisa Aguilar). Editorial: SL Kalandraca
         4. Por cuatro esquinitas de nada (Jérome Ruillier). Editorial: Juventud
         5. El cazo de Lorenzo (Isabelle Carrier). Editorial: Juventud
         6. Rosa caramelo (Adela Turin). Editorial: Kalandraka
         7. Te quiero (casi siempre) (Anna Llenas). Editorial: SLU Espasa Libros
         8. Vacío (Anna Llenas). Editorial: Barbara Fiore Editora
         9. Inés del revés (Anita Jeram). Editorial: Kokinos
         10. El grúfalo (Julia Donaldson). Editorial: MacMillan Heinemann
         11. El punto (The dot) (Peter Reynolds). Editorial: Serres
         12. El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza (Werner Holzwarth). Editorial: Alfaguara
         13. ¿A qué sabe la luna? (Michael Grejniec). Editorial: SL Kalandraka Editora
         14. Elmer (David Mckee). Editorial: Beascoa
         15. Te quiero un montón (JUan Carlos Chandro). Editorial: Bruño
         16. Poemas de la oca loca (Gloria Fuertes). Editorial: SL Kalandraka Editora
  17. Los versos del libro tonto (Beatriz Giménez de Ory). Editorial: SL Kalandraka Editora
         18. 12 poemas de Federico García Lorca. Editorial: SL Kalandraka Editora
         19. Canción del pirata (José de Espronceda). Editorial: Idampa
        20. Amelia quiere un perro (Tim Bowley). Editorial: Kalandraka
  21. El león que no sabía escribir. (Martin Baltscheit). Editorial: Oguez Ediciones
         22. Siete ratones ciegos. (Ed Young). Editorial: Ekare
         23. El pez arcoiris. (Marcus Pfister). Editorial: Beascoa
       24. El pequeño conejo blanco. (Xose Ballesteros). Editorial: Kalandraka
         25. Un regalo diferente. (Marta Azcona). Editorial: Kalandraka

Organización y gestión
Nuestra biblioteca de aula pretendemos que sea un espacio en el que llevaremos a cabo gran parte de las actividades de lectura, escritura y lenguaje oral y que generará situaciones diversas de lectura por placer, momentos de búsqueda de información sobre un tema en concreto y momentos de intercambios de opiniones sobre lo leído.

Para el buen funcionamiento de la biblioteca para empezar habrá que registrar en un archivador todos los libros y material de que disponemos con hojas de este tipo:


Luego sellaremos los libros con un sello nuestro propio para que sepamos que es de nuestra aula.

Consideramos que es adecuado prestar los materiales de la biblioteca por ejemplo durante una semana, de lunes a lunes, porque de esta forma creemos que provoca interés por la lectura, se implica a las familias en el proceso lector del niño, se fomenta el desarrollo de la responsabilidad por lo común, desarrolla la autonomía y estimula la toma de decisiones al tener que elegir el libro que más le atraiga. Para ello tendremos un mural con los cuentos disponibles en la biblioteca de manera que cuando un niño coge prestado un libro, deja su carnet en una funda de plástico que hay sobre la portada del libro, para que se sepa quién tiene cada libro.

 A modo de ejemplo sería algo así con todos los libros y el carnet se guardaría encima. De esta manera se controla que un niño no pueda tener más de un libro prestado y se sigue un control de quién tiene cada libro.

Para ello necesitamos diseñar un carnet con los datos del alumno:

Pondremos a su disposición un tablón con las portadas de los cuentos y los nombres de los niños para que, si quieren, den su opinión sobre el libro, si les ha gustado o no.


Dinamización y animación

Como bien dice el módulo docente, “para leer se requiere una cierta disponibilidad personal y muy diversas razones”.

Las estrategias de animación y dinamización se realizan para producir un acercamiento afectivo e intelectual hacia un libro en concreto, de manera que esta afectividad se vaya generalizando a toda la literatura. Ya que es difícil motivar a todos de la misma manera y con las mismas estrategias, intentaremos buscar motivaciones diversas dirigidas a las diferentes personalidades.

Kamishibai

Kamishibai, en japonés, quiere decir “teatro de papel”. Es una forma de contar cuentos muy popular en Japón. Está formado por un conjunto de láminas que tienen un dibujo en una cara y texto en la otra.
Como el texto está en la parte posterior de las láminas el kamishibai siempre necesita un presentador o intérprete que lea el texto mientras los espectadores contemplan los dibujos.
La lectura del kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un soporte, teatrillo de tres puertas que se llama “butai”, de cara al auditorio, y deslizando las láminas una tras otra mientras se lee el texto.
El componente teatral del kamishibai trasciende a la simple lectura, ayuda a conseguir un efecto mágico y de concentración en torno al cuento mucho más fácilmente que con otras técnicas.
Al interpretar un kamishibai se produce la interacción gozosa y compartida entre los miembros de la audiencia, entre éstos y el intérprete, y entre ambos y el mensaje que el autor quiere transmitir.
Los niños asisten en grupo a un espectáculo en el que todos juntos pueden gritar de miedo o reír con fuerza. Esto les predispone a compartir los mismos sentimientos, experimentando la sensación de grupo y el disfrute conjunto. Dicho efecto puede ser incrementado por el intérprete adaptando su entonación, ritmo e incluso variando expresiones teniendo en cuenta el ambiente creado.
Con esta técnica podemos representar cualquier cuento fabricando nuestras propias láminas.
 

Cuentacuentos familiar
Periódicamente pediremos ayuda a las familias de los niños para que vengan a contarnos o leernos cuentos.
Este cuento será a elección suya, traído de casa o de nuestra biblioteca, de manera que pueda llevar a la sesión el cuento preferido del niño. Esta estrategia ayuda al niño a familiarizarse con la lectura de mano de sus seres queridos, lo que le aporta especial calidez al proceso.
Cada persona cuando cuenta un cuento lo transmite de manera diferente y enfatiza en detalles que quizás para otro pasan desapercibidos. Esto enriquece muchísimo la percepción de un cuento para los niños, que van recibiendo así diferentes visiones de una misma obra.
Además, si fomentamos esta actividad en clase, es más fácil que los familiares se animen también a hacerla en casa.

Teatro de sombras
El teatro de sombras se basa en la proyección de figuras delante de un fondo iluminado. Constituyen una de las primeras tentativas de reproducir el movimiento sobre una pantalla, y en este sentido pueden concebirse como un remoto antecedente del cine.
El teatro de sombras es un recurso mágico para contar historias, inventarlas o adaptarlas.
Ponerlo en práctica conlleva un ejercicio de lectura, de selección, reelaborar textos, de dicción, de secuencias y orden, además de un detallado trabajo con las manos.
Aquí os dejamos un enlace a un video de un teatro de sombras basado en el cuento “siete ratones ciegos
Cuentacuentos con disfraz
De la misma forma que el cuenta cuentos familiar, periódicamente se realizará un cuenta cuentos caracterizado por la profesora que elegirá el disfraz más adecuado según el cuento que vaya a contar, de esta forma ayudará a los niños a meterse más en la narración. Por supuesto la profesora dispondrá de cuentos folclóricos, como el libro de los 101 cuentos para estos y otros momentos.

Conclusión

Esta actividad la hemos realizado entre Alicia Algarra, María Cepas y Elena Nasarre. Nos ha parecido muy útil la actividad puesto que se ponen en práctica muchos de los conocimientos que hemos ido adquiriendo a lo largo de los distintos bloques de la asignatura. Además es una forma de hacer realidad lo estudiado que es, ayudar a los niños a disfrutar de la lectura y el hecho de hacerlo de manera grupal nos parece mucho más enriquecedora poniendo ideas en común y viendo entre las tres la mejor manera de plantear y conseguir los objetivos.

Para ello hemos visto cómo es importante elegir una buena ubicación y decoración que haga una zona confortable que los niños se sientan atraídos y les apetezca estar. También es muy importante saber elegir libros que les vayan a gustar y sean acordes a su momento evolutivo, que les interesen, les motiven y con los que disfruten, sabiendo que además existen estrategias de animación a la lectura con las que siempre podremos ayudarles un poco.


Referencias

Módulo docente. Bloque V.

Jimenez Rodriguez, S. (2010). La biblioteca de aula en Educación Infantil. Publicaciones Didácticas, 7, 181-185. 

Tomás Guardiola, D. (2010). La biblioteca en el aula de infantil. Revista digital Eduinnova, 25, 37-42









Imagen Cuentacuentos con disfraz tomada de